EL PROYECTO LIFE HAYA CELEBRA SU PRIMER COMITÉ DE EXPERTOS

Los socios del proyecto Life Haya ‘Hardwood For The Home’, celebraron su 1º comité de expertos en la localidad alavesa de Lagrán, el pasado 12 de marzo.

El objetivo de este comité es el de recoger los conocimientos de los profesionales del sector y entablar un foro de debate sobre selvicultura próxima a la naturaleza en hayedos, los productos de su madera, y conocer las oportunidades y las problemáticas de este tipo de árbol.

El encuentro sirvió como síntesis para mejorar el conocimiento existente de los hayedos para la treintena de expertos en gestión forestal, selvicultura, biodiversidad y cambio climático que acudieron.

Durante la jornada, los asistentes visitaron diferentes rodales de la zona para conocer de primera mano los hayedos. En concreto, visitaron rodales de las Sierras Meridionales de Álava y las parcelas de GOFAGUS, para la revalorización del haya a partir de la innovación y la mejora de la competitividad de su cadena de valor monte-industria.

Durante este productivo encuentro, los asistentes llegaron a conclusiones enfocados en 3 ámbitos:

1. BIOECONOMÍA

  • En este aspecto, concluyeron que las nuevas tecnologías para el desarrollo de productos de madera de mayor valor añadido a partir de pequeñas escuadrías permiten un mayor aprovechamiento de la madera; lo que supone una oportunidad para la revalorización de los hayedos.
  • Que el empleo para productos de segunda transformación de parte de esta madera de pequeña escuadría y calidades inferiores a las habitualmente empleadas supondría una oportunidad para la mejora de los balances de carbono, reteniendo el carbono durante un período prolongado y contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
  • Es importante para toda la cadena de valor, incluido el cliente final, certificar el origen sostenible de la madera.

2. SELVICULTURA Y APROVECHAMIENTOS

  • En este sentido, las conclusiones de los expertos recomendaban una selvicultura Prosilva, en la que se apliquen los principios más importantes de los procedimientos de selvicultura próxima a la naturaleza. Por lo que, lo óptimo, sería realizar intervenciones más frecuentes en los hayedos (con una periodicidad de entre 7-10 años).
  • En este aspecto hay que valorar la capacidad de administración en las empresas de aprovechamiento para poder intervenir con esta frecuencia de tiempo.
  • En este sentido, cabria la posibilidad de mejora con la externalización de ciertos servicios y con una mayor capacitación en el sector.
  • Una mayor tecnificación de las empresas procesadoras de la madera, aseguraría una mayor motivación, formación y mejores condiciones laborales para los operarios forestales, que repercutirían generalmente en su capacitación.
  • El uso de procesadoras, de manera general, provoca menor impacto en el monte, y en consecuencia, se consigue preservar mejor el ámbito natural de los hayedos.

3. INDUSTRIA Y APROVECHAMIENTOS

  • Una parte muy importante de la madera de frondosas, entre ellas el haya, actualmente se destina a leña, pero se ha demostrado que la mayoría tiene la calidad estructural requerida para la industria de la segunda transformación (por ejemplo, MLE y CLT).
  • Existe un problema con los árboles con diámetro de más de 25cm a la hora de la segunda transformación por el elevado coste que supone su corte. Pero respecto a calidad suponen una oportunidad con nuevos productos (MLE y CLT) que empiezan a admitir ciertos defectos e incluso algunos mercados empiezan a reclamar el corazón rojo en la madera de haya.
Reunión del primer comité de expertos del proyecto Life Haya en el bosque de Lagrán (Álava), donde un grupo de participantes se posiciona entre árboles y hojas secas, con una bandera azul del programa Life de la Unión Europea como emblema de su compromiso con la conservación ambiental.
Compartir post:

Otras Noticias

Primera jornada selvicultores y gestores de territorio en Vizcaya

I JORNADA DE SELVICULTORES Y GESTORES DEL TERRITORIO EN BIZKAIA

Del 12 al 14 de febrero se celebró en Bizkaia la I Jornada de Selvicultores y Gestores del Territorio, enfocada en la selvicultura próxima a la naturaleza en hayedos, con una clase magistral de Froilán Sevilla Martínez, jefe territorial en Castilla y

¡¡Únete a nuestra newsletter!!

Suscríbete a nuestra newsletter semestral y recibe en tu bandeja de entrada las últimas noticias o eventos. 

¡Únete ahora y forma parte de nuestra comunidad!