Maderas Usarbarrena y Maderas Legarda, pioneras en explorar la implementación de esta innovadora tecnología
El proyecto LIFE HAYA ha iniciado una serie de visitas a aserraderos navarros con el objetivo de informar y promover la implementación de herramientas de clasificación estructural de madera de haya. Esta tecnología, recientemente desarrollada por el Grupo Operativo Fagus, permitirá que la madera de haya pueda ser comercializada como madera estructural con Marcado CE, un hito que hasta la fecha no ha sido posible en el sector.
Actualmente, ninguna empresa en España cuenta con sistemas de clasificación estructural aplicados a madera de haya, lo que limita sus posibilidades en el mercado de la construcción. Con esta nueva tecnología, el proyecto LIFE HAYA busca capitalizar el avance y facilitar su adopción en empresas de primera transformación de frondosas.

Las primeras visitas se han realizado a dos compañías navarras con amplia trayectoria en el procesamiento de haya: Maderas Usarbarrena, en Eulate, y Maderas Legarda, en Legarda. Ambas se especializan en productos para carpintería, mobiliario y piecerí; y han mostrado interés en explorar nuevas oportunidades de diversificación mediante la incorporación de madera estructural.

El objetivo final del proyecto es alcanzar al menos 15 empresas interesadas en implementar esta tecnología, contribuyendo así a la valorización del haya como recurso forestal y al fortalecimiento de su cadena de valor.