CELEBRADO EL 4º COMITÉ DE EXPERTOS DEL PROYECTO LIFE HAYA EN NAVARRA

El pasado día 19 de septiembre, tuvo lugar en Pamplona el 4º Comité de Expertos del Proyecto LIFE HAYA, con el objetivo de conectar con los actores principales de la cadena de valor de la madera y especialmente con la industria

Fue una jornada de transferencia de conocimientos y debate, bajo el título “Nuevas herramientas para la incorporación de la madera de Navarra y su industria en la construcción”, en la que se logró reunir a una veintena de representantes de entidades, administraciones, del mundo de la arquitectura y socios del proyecto. 

La construcción con madera es un mercado que durante los últimos 10 años está creciendo de una forma continua y se espera que su crecimiento siga aumentando de forma exponencial en la próxima década. Esta situación genera una oportunidad para la industria de la transformación de la madera en Navarra

En esta jornada se mostró la tecnología desarrollada para la inserción de la industria Navarra de la madera en el sector de la construcción, y las diferentes oportunidades que esta tecnología proporciona para generar nuevos productos y servicios a lo largo de su cadena de valor. 

Con todo ello, se pudieron concluir varios puntos: 

  • El nuevo reglamento de la Construcción tiene un enfoque fuerte en la sostenibilidad, la eficiencia y la economía circular; lo que tendrá una gran respercusión en la cadena de valor de la madera. 
  • Según varios estudios, se prevé un leve crecimiento de la producción mundial de madera aserrada, cuya producción se destinará mayoritariamente a la fabricación de productos tecnológicos dirigidos a la construcción con madera (CLT, MLE). En proporción, se considera que habrá un fuerte incremento de la demanda de productos tecnológicos.
  • Una mayor presencia de productos tecnológicos de madera supondrá un mayor valor agregado, que además multiplicará el valor de la materia prima.
  • La expansión de la construcción en madera, tendría funciones tractoras sobre otros productos de madera: elementos de carpintería, mobiliario, aislantes, etc.
  • Navarra es la región de España que concentra el mayor volumen de cortas, una larga tradición y un amplio tejido industrial alrededor del hayedo. De hecho, el haya es, con diferencia, la especie que genera mayor volumen de madera en esta Comunidad Autónoma. No obstante, aún gran parte de ella se destina a leñas (el 50%) por lo que hay un gran potencial de revalorización.
  • En cuanto a la selvicultura y los aprovechamientos, se considera que será necesario una mayor gestión forestal para poder abastecer la futura demanda. 
  • Implantar el Marcado CE en la industria del aserrado de la madera resulta clave para poder declarar clases resistentes de la madera y destinarlas tanto al empleo como madera aserrada estructural, como para proveer a la industria de segunda transformación para la fabricación de MLE o CLT; entre otros productos de uso estructural en la construcción. Es, por lo tanto, garantía de calidad, abre mercados, supone una diferenciación competitiva, mejora la profesionalización del sector y da confianza y seguridad al cliente.
  • La clasificación mecánica, aunque requiere de una cierta inversión inicial (variable en función del equipo), es el sistema de clasificación que se está imponiendo en Europa debido, entre otras cosas, a los altos rendimientos en madera estructural que ofrece.
  • El futuro de la construcción con madera es la industrialización: a mayor control de la fabricación, tendremos una reducción de tiempos y una mayor oferta de mano de obra (con mejores condiciones de trabajo). 
  • Por todo lo anterior, la formación en construcción industrializada de madera actúa como palanca de toda la cadena de valor.
  • Y por último, creemos que existe un potencial grande para la valorización de una parte importante de la madera de haya para usos estructurales (la clasificación mecánica ha demostrado que existen altos rendimientos y altas clases resistentes).
Compartir post:

Otras Noticias

Primera foto de la jornada para selvicultores y gestores de territorio LifeHAYA

COMPLETADAS LAS JORNADAS PARA SELVICULTORES Y GESTORES DE TERRITORIO

Entre febrero y abril, HAZI organizó ocho jornadas para selvicultores y gestores del territorio, presentando el proyecto LIFE Haya, formación en selvicultura natural en hayedos y elección de rodales demostrativos, con cerca de 200 asistentes. Dr. Froilán Sevilla lideró las sesiones.

Portada El Proyecto

¡¡COMENZAMOS!!

Inicia el proyecto LIFE Haya – Hardwood for The Home, enfocado en mejorar la adaptación de los hayedos al cambio climático y su biodiversidad. A través de gestión forestal sostenible, se obtendrá madera para desarrollar productos innovadores y el sistema constructivo “Hayabitat”.

¡¡Únete a nuestra newsletter!!

Suscríbete a nuestra newsletter semestral y recibe en tu bandeja de entrada las últimas noticias o eventos. 

¡Únete ahora y forma parte de nuestra comunidad!